Nadie gana en una huelga
Recientemente nos enteramos de que el Local 1564 del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (United Food & Commercial Workers, UFCW) ha solicitado una votación de autorización de huelga para la próxima semana. Estamos decepcionados de que el Sindicato esté eligiendo un camino que podría conducir a la interrupción en lugar de enfocarse en las negociaciones y en asegurar la certeza y los aumentos salariales para nuestros asociados. Las negociaciones son un proceso y deben abordarse con cuidado por ambas partes. Smith’s sigue totalmente comprometido con la negociación de buena fe.
Nadie gana en una huelga
Si bien el Sindicato puede ver una amenaza de huelga como un apalancamiento contra la Compañía, usted es quien siente el estrés al enfrentar menos certeza en su vida laboral, cheque de pago y potencialmente en forma de interrupción de sus beneficios.
- Una amenaza de huelga aquí no tiene justificación. Como hemos dicho, las negociaciones son un proceso y toman tiempo. Pero como hemos compartido, hemos hecho mejoras a nuestra propuesta y hemos programado sesiones de negociación adicionales para este mes. Hasta el momento, hemos tenido seis sesiones de negociación programadas, cuatro de las cuales incluyen debates sobre economía. En particular, el presidente de su Sindicato estuvo ausente de las conversaciones económicas durante dos de estas sesiones. Si bien comprendemos las exigencias de los horarios de todos, eso nos sugiere que cualquier tipo de voto de huelga es prematuro e injustificado.
- Una amenaza de huelga no tiene sentido lógico. ¿Elevar la perspectiva de una huelga y potencialmente perjudicar a Smith’s y a los clientes a los que servimos es realmente la mejor opción para nuestras tiendas y para los esfuerzos más grandes en pos de lograr un nuevo contrato?
Las huelgas nos perjudican a todos. Esto incluye a nuestros clientes, asociados, comunidades y tiendas. Es por eso que creemos que nadie realmente gana en una huelga.
Considere preguntar al Sindicato
El Sindicato puede intentar convencerlo de lo contrario, pero estas son algunas preguntas que podría considerar hacer a los representantes o administradores de Local 1564, y podría considerar pedir sus respuestas por escrito:
- Si me adhiero a la huelga, ¿cuánto me pagarán?
- Si me adhiero a la huelga, ¿cuándo me pagarán?
- ¿El Sindicato deducirá impuestos de cualquier pago que reciba?
- Si me adhiero a la huelga, ¿qué sucederá con mis beneficios?
Atender a nuestras comunidades
Debemos estar preparados en caso de que el Sindicato solicite una huelga. Debemos tomar en serio la amenaza de huelga y prepararnos en consecuencia.
- Planificación de contingencias: Es posible que nos vea preparando planes de contingencia, como la posibilidad de recibir apoyo de otras sucursales de Smith’s.
- Para el negocio: La planificación de contingencias no es algo que queremos hacer, pero debemos estar listos para mantener el negocio en funcionamiento si hubiera una huelga.
- Hable con su Sindicato: Comprendemos lo estresante que puede ser esta vez, y realmente esperamos que el Sindicato elija un camino diferente. Recuerde que tiene la libertad de informar a su Sindicato sus pensamientos.
Pregúntese
¿Una huelga, y la posibilidad de perder cheques de pago, realmente conducirían a un mejor resultado?
O
¿Usted y sus compañeros asociados estarían mejor si el Sindicato siguiera trabajando en colaboración con la Compañía para lograr un acuerdo equilibrado?
La elección es suya.
Preguntas frecuentes sobre huelgas: Conozca sus derechos
¿Qué sucede si trabajo durante la huelga y no renuncio al Sindicato?
- A los asociados que trabajen durante una huelga se les permitirá regresar al trabajo cuando la huelga haya terminado. El Sindicato estaría violando la ley laboral federal si intentara evitar que los asociados regresen al trabajo. Si un asociado ha renunciado al Sindicato antes de la huelga, el Sindicato no puede multarlo por cruzar una línea de piquetes.
- De acuerdo con la ley laboral federal, el Sindicato no estaría obligado a recuperar a los asociados como miembros cuando finalice una huelga, pero los asociados aún tendrían permitido trabajar para la Compañía. Los asociados no sufren consecuencias adversas si renuncian al Sindicato, trabajan durante una huelga y desean continuar trabajando para la Compañía cuando la huelga haya terminado.
Si renuncio al Sindicato y trabajo durante una huelga, ¿deberá Smith’s despedirme cuando termine la huelga porque ya no estoy en el Sindicato?
- Los asociados que trabajen durante una huelga sin renunciar primero al Sindicato pueden enfrentar multas. Es por eso que muchos que cruzan las líneas de piquete eligen renunciar a su membresía sindical de antemano.
- Si los asociados han renunciado a su afiliación al Sindicato durante una huelga, el Sindicato no puede impedir que continúen siendo empleados de la Compañía después de la huelga. Si bien es posible que el Sindicato no les permita volver a convertirse en miembros técnicos después de una huelga, aún pueden ser empleados y es posible que solo tengan que pagar ciertos honorarios relacionados con la representación para continuar trabajando.
¿Seguiré siendo parte del Sindicato automáticamente después de que finalice cualquier evento de huelga?
- Los asociados que trabajen durante una huelga seguirán siendo parte de la unidad de negociación cuando la huelga haya terminado.
Si los asociados eligen renunciar al Sindicato durante una huelga, ¿se les pedirá que vuelvan a unirse al Sindicato una vez que finalice la huelga?
- Los asociados que renuncien al trabajo y eviten las multas del Sindicato durante una huelga no tienen que unirse al Sindicato cuando la huelga haya terminado si no lo desean. Aún pueden estar obligados a pagar ciertas contribuciones u honorarios relacionados con el Sindicato para trabajar dentro de la unidad de negociación.
Puede obtener información actualizada del líder de su tienda o visitar www.SmithsCBA.com.
Smith’s no recomienda a los asociados que renuncien al Sindicato ni que procuren ningún curso de acción en particular sobre este asunto. Creemos que la Compañía tiene el deber de informar a los asociados respecto a los derechos generales conforme a la ley y hemos intentado hacerlo. La elección es suya y suya sola.